Eglė Norkutė nace en Kanua, Lituania en 1993. Tras terminar su Licenciatura en Bellas Artes en la especialidad de Pintura en la Vilnius Academy of Arts, Eglé obtuvo su Master of Fine Arts at Painting en la Academia de Bellas Artes de Bratislava. Ha formado parte de numerosas exposiciones principalmente en su país donde ha ganado el premio Memento Mori de la Panevėžys Gallery. Eglé Norkuté ha recibido una beca especial del Consejo de la Cultura de Lituani para 2018 y además ha sido seleccionada finalista entre más de 75 artistas para el premio Young Painters Prize.
ART AND COLLECTIBLES
Durante mi residencia en Airgentum Hoja de Ruta Art-Residence he trabajado en un proyecto nómada continuado en el tiempo al que he denominado ART AND COLLECTIBLES. Durante todo este proyecto creativo me he centrado en la (dis)capacidad para (re)colectar recuerdos, memoria, con valor de objetos personales (materiales o no) así como de piezas de arte.
Mi trabajo está fuertemente inspirado en la tendencia turística a memorizar lugares que uno ha visitado coleccionando varios «souvenirs» (recuerdo en francés), y no sólo espacios sino también prestigiosos museos con grandes colecciones de arte. ART AND COLLECTIBLES consiste en varias pinturas acompañadas de esquemáticos bocetos explicativos así como de historias sobre adquisiciones en exposiciones ficcionales.
Cuando trabajo en mis pinturas tiendo a unir imaginería íntima propia con una evidente apropiación, creando mis propios espacios de exhibición ficcionales. Doy a ciertos recuerdos personales elegidos un cuerpo físico transformandolos en souvernirs como artefactos, mostrandolos igual que famosas obras de arte que «tomo prestadas» de las colecciones de la «vida real».
Las pinturas realizadas durante mi residencia en Airgentum muestran varios objetos de imaginería que he ido coleccionado durante mis viajes a través del país. Me he apropiado de famosas obras del Museu Nacional d’Art de Catalunya, del Museo del Prado, del Reina Sofia, del Museo de Historia de Madrid etc.
He elegido la forma de «colección» dada la persistente tendencia a la apropiación, el fetichismo, valoración de imágenes, obras y nombres en el mercado del arte y la cultura de los museos. La «colección» es un diario, un gabinete de curiosidades, una alucinógena obsesión convertida en la confirmación de la existencia propia en un lugar y espacio determinados.
Independientemente a su caracter jugetón este proyecto suscita las siguientes preguntas: ¿Qué puede convertirse en coleccionable y qué no? ¿Cómo presentamos nuestras propias «colecciones»? ¿Qué debería exhibirse y qué debería caer en el olvido?
[su_custom_gallery source=»media: 2068,2069,2070,2071,2072,2073,2074,2075,2076,2077,2066″ limit=»80″ width=»400″ height=»300″ title=»never»]