Jennifer Pickering es una artista contemporánea canadiense actualmente residente en Riyadh, en Arabia Saudí, donde enseña Artes Visuales. La mayoría de su obra se basa en intervenciones específicas en espacios públicos a través de las cuales explora la complejidad de los sistemas de intercambio de información. Temas como acceso o rechazo a los privilegios, clases y los lugares donde reside el poder con centrales en su trabajo.
Hace cinco años que vivo en Oriente Medio. Me mudé con la esperanza de conseguir una mejor comprensión de la región y sus gentes. Desde casa, lo que oía constantemente a través de los medios de comunicación eran siempre historias aterradoras de un lugar peligroso. Como muchos ya sabemos, los medios juegan un importante papel en el apoyo y auge de diferentes ideologías sociales y políticas. Me siento inmensamente afortunada de tener la oportunidad de llegar a conocer tanta gente maravillosa y culturas que son diferentes a la mía y, sin embargo, tan similares en los aspectos más fundamentales, que valoran la hospitalidad, la familia, la seguridad, la diversidad y la comunidad, entre otros.
Vine a Andalucía a trabajar en la residencia porque sabía de la larga e importante influencia que en esta tierra tuvo el mundo árabe. Algo palpable en la arquitectura de la ciudad de Sevilla. Ha constituido una auténtica sorpresa para mi descubrir la gran influencia árabe en la lengua española. En este proyecto, hago uso de la imagen de los perros de Sierra Norte para llamar la atención sobre esta intersección de culturas que se manifiesta en el lenguaje. Corto y divido en capas formas y palabras para llamar la atención sobre los lugares donde Este y Oeste, Oriente y Occidente, se encuentran tan entrelazados que la influencia de uno sobre el otro ha sido olvidada, ignorada o incluso ocultada intencionadamente. Para mi, estos perros guardianes que vigilan casas y pastorean en el campo, representan la fuerza necesaria para guardar y guiar nuestra comprensión no solo de nuestra cultura sino también de las demás. Mediante el conocimiento de cuán cercanos estamos, aún en un clima global que crea formas de poder y control a través de la diferencia y el miedo, podremos construir el entendimiento necesario para la paz y la seguridad.