Margarida de Araujo

Margarida de Araujo (1967) es una artista plástica portuguesa, dedicada a la pintura y la escultura. Estudió Artes Plásticas y Multimedia en el Instituto Politécnico de Beja y además ha hecho varios cursos profesionales de cerámica. Ha participado en exposiciones en Portugal, en España, Italia, Francia y Estados Unidos y le han otorgado el premio del mejor artista plástico de la Revista Mais Alentejo en 2005, 2006 y 2007. Además, obtuvo una mención de honor en la V Bienal de Artes Plásticas de Vidigueira en 2006 así como de la Galería Aberta de Beja en 2002.

La idea de este proyecto surge de la preocupación por el exceso de plástico, convertido en basura en medio de la naturaleza: en los campos, las playas, en el océano. Margarida utiliza el plástico como un material en bruto para crear obras de arte y, al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de reciclar y crear alternativas al uso del plástico.

Uno de los roles más importantes de un artista es expresar sus preocupaciones, crear debate sobre materias que consideran necesitan ser debatidas urgentemente. En este proyecto, lo que ella quiere expresar es la importancia de comenzar a usar el plástico como un recurso, no sólo como basura que tiramos en la naturaleza a esperar que se descomponga tras unos 30 0 40 años. Los problemas que está generando este comportamiento: gigantes islas de plástico en mitad del océano, del tamaño de países enteros; la presencia de plásticos en microorganismos y la mayoría del pescado que acaba en nuestra mesa; en algunas playas ya hay gruesas capas de plástico entre capas de arena… Si comenzamos a considerar los plásticos como un recurso, un material suficientemente importante para ser usado incluso para crear arte, entonces seríamos más cuidadosos con el uso de los plásticos cada día.

Como es habitual, su obra navega la escultura y la pintura, usando varios materiales como cerámica, la escultura y modelado. Cuando trabaja el plástico crea formas, experimentando con las reacciones del propio material, la temperatura, los procesos de fusión y finalmente su adaptación a otros materiales y tintas sintéticas.

Las piezas creadas como partes son en sí misma un todo: la experimentación con materiales y la idea de crear conciencia sobre la urgencia de reciclar y crear alternativas al uso del plástico. Las figuras humanas creadas en plástico representan una posible evolución, un nuevo futuro del ser humano. Los murales cerámicos representan la interacción de los materiales para encontrarles un uso innovador y sostenible.

Este proyecto ha sido importante dado que necesito incluir nuevas ideas en mi trabajo diario,

especialmente desde que he introducido nuevos materiales diferentes de los usados normalmente.

Espero en un futuro proyecto adentrarme más en la ecología, probar nuevos materiales reciclados en mi proceso de creación artística.

Para más informacion sobre sus nuevos proyectos no dudes en visitar su web y su Facebook


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *