Mirjam Elburn (Alemania) se graduó en la Facultad de BB.AA. en la especialidad de pintura en 2009, donde además obtuvo su Master en Historia del Arte, Historia Moderna e Historia Económico-Social por la Univerdad de
Desde entonces ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Alemania, Italia, Holanda y Marruecos. Tras sendas exhibiciones indivuales en su país en 2010, 2016 y 2017 tuvo también el privilegio de exponer individualmente en la Galeria L´Endroit Indiqué en Montreal (Canadá).
Privado
El pasado se halla inherente a los materiales que Mirajm usa: restos de obras, edificios abandonados, materiales reciclados o encontrados en la basura. La decadencia y, por tanto, el pasado, es realmente el material con el que construye sus obras. Para trabajarlos utiliza técnicas antiguas, que toman su tiempo. Mirjam está interesada en las historias y experiencias que hay en esos materiales, historias que hablan de constante cambio, de la impredictibilidad de la naturaleza. A través del proceso creativo, cortando, cosiendo, recomponiendo conecta con esas historias para dar a luz un nuevo objeto. De otro lado, la producción de imágenes es cuestionada mediante el proceso de desmantelamiento de las tres capas en que cosiste una fotografía Polaroid. Mirjam captura el espacio en sus fotos Polaroid y, desmantelándolas, cortándolas y alargándolas, un nuevo espacio visual emerge.
Ahora se centra en la ambivalencia entre privado/público, entre esconder y mostrar. En el area rural se produce un efecto interesante por la intención de los dueños de las casas por vallar, encerrar y ocultar sus jardines, principalmente con materiales textiles, haciendo de dichos jardines un fluido e íntimo espacio intermedio entre el espacio público y privado. El jardín se convierte en un espacio comunicador entre ambas esferas. Pero esa cortina entre el espacio público y el privado amenaza hoy con desgarrase como indican en su libro Privacy, Garden and political culture los autores Lamnek/Tinnefeld (2003).