«
Nejra Causevic (1995) es una arquitecta de Bosnia-Herzegovina. Se graduó de la Universidad Internacional de Sarajevo en 2017 y ha participado en talleres en Polonia, Croacia y Alemania.
El sarcasmo y las paradojas son temas recurrentes en su obra. Trata de crear relaciones contradictorias entre los componentes de cada obra, sea adentro de la obra misma o entre la obra y lo que representa. Para Nejra la inspiración brota de las inconsistencias del comportamiento del hombre contemporáneo, los estilos de vida superficiales y la manera en la que la gente los manifiesta a través de su habla, el idioma corporal, los objetos y los símbolos que crean y poseen. Además, la conciencia ambiental es un tema importante para esta artista.
Una atmósfera simple, de colores pastel, es una tendencia visual en casi todas sus obras con algunas excepciones. Anteriormente se dedicaba más a la pintura y el dibujo. Hoy en día también crea obras en tres dimensiones (‘BRAINDRAIN’, ‘100% ORGANIC’ etc.). En los últimos años ha empezado a ser más extrovertida, a involucrarse en proyectos sociales y se ha encontrado en la necesidad de crear arte contemporáneo, especialmente instalaciones, como un punto de encuentro entre el arte y la arquitectura, para tratar temas sociales y ambientales.
Andelusion
Instalación / collage arquitectónico
Esta obra es una instalación-collage arquitectónica resultado de tres semanas de investigación sobre las condiciones ambientales y el manejo de los residuos en Andalucía. Todos los componentes de esta obra son restos encontrados, escombros y residuos recogidos en su mayoría en la zona de Castilblanco de los Arroyos y Sevilla.
La instalación es en sí misma una representación de Andalucía: la parte superior simboliza a Sevilla y la inferior representa a los pueblos andaluces, como el propio Castilblanco de los Arroyos. Los muros blancos y los coloridos azulejos de diferentes patrones son un rasgo que tienen en común las ciudades y asentamientos andaluces desde hace siglos.
La parte superior es de un naranja claro / color mostaza, que es tradicionalmente llamado en la zona «color albero», un color muy presente en la ciudad de Sevilla. Por otro lado, la parte inferior de la instalación es de un blanco puro, a semejanza de los pequeños pueblos de Andalucía. La vegetación en Sevilla consiste principalmente en naranjos (Citrus Sinensis) y palmeras (Arecaceae), aunque hay también melias, jarandas y plátanos de sombra entre otras especies. Las hojas de palmera, tomadas de varios puntos ajardinados de a ciudad, representan fielmente en la visión de la artista la vegetación sevillana. Mientras, por otro lado, las chumberas (opuntia ficus indica) están muy presentes fuera de la ciudad, muchas veces haciendo de linde entre campos y alrededor de las casas o junto a los caminos.
Materiales
Las botellas de cinco litros y los azulejos de cerámica fueron recogidos alrededor de la residencia, en la zona de Villa Ducal en Castilblanco de los Arroyos. Las hojas de chumbera ya caídos fueron encontrados en el caminio de San Benito. Las botellas azules fueron recogidas en Sevilla y la mesa/la base es una pieza de mueble abandonada.
El objetivo del proyecto
La obra muestra cómo el plástico deteriora a los organismos vivos, especialmente el medio ambiente. Si bien algunos objetos de plástico podrán agradar al ojo y al mismo tiempo ser baratos como productos, igual que la instalación misma, no se ha de tomar a la ligera el impacto de dichos componentes plásticos en la naturaleza, sus ecosistemas y en los propios seres humanos.
El plástico destruye el hábitat de la fauna terrestre y de la fauna marítima y muchas veces también a la fauna misma así como también degrada la calidad de la alimentación y longevidad de los seres humanos. El plástico es extremadamente tóxico cuando se expone al sol, más áun si cabe en Andalucía donde la radiación UV es especialmente fuerte, alcanzándose temperaturas de 45ºC. Bajo el tremendo calor , el plástico libera moléculas de petróleo en la tierra, el agua y la vegetación, en los animales y la piel humana, lo que puede causar, no solo contaminación irreversible sino también cáncer y trastornos dermatológicos en animales y en humanos.