Llegada a la residencia
Cuando fuimos invitados a participar en AIRgentum fuimos a investigar sobre el territorio donde se ubica. Pronto descubrimos que Castilblanco de los Arroyos está muy vinculada al culto de San Benito, cuya ermita está a sólo 10 km. Nuestra inclinación a jugar con lenguaje y significado nos llevó a reflexionar sobre el concepto «sambenito».
[su_custom_gallery source=»media: 1067,1065″ limit=»80″ width=»300″ height=»200″ title=»never»]
El término hace referencia a la prenda con que los penitentes católicos mostraban arrepentimiento público por sus pecados. Más adelante fue tomado por la Inquisición para señalar a los condenados, convirtiéndose así en símbolo de infamia. De ahí la expresión “colgar un sambenito”: en sentido figurado indica prejuicio, etiqueta, encasillamiento hacia algo o alguien. Es este significado el que nos interesa, poniendo el foco en los prejuicios y etiquetas a los que los artistas y el mundo de la creación contemporánea se ven -nos vemos- sometidos con demasiada asiduidad.
[su_custom_gallery source=»media: 1075,1074″ limit=»80″ width=»300″ height=»200″ title=»never»]
Desarrollo conceptual del proyecto
Para ello jugamos tanto con el concepto en todas sus acepciones como con factores territoriales (el propio santo de cuyo nombre proviene el término). La utilización de diferentes lenguajes, soportes y formatos viene determinada por una doble motivación: el componente experimental que a nuestro juicio toda residencia debe tener, y el tratar de desencasillarnos de posibles sambenitos.
[su_custom_gallery source=»media: 1069,1076″ limit=»80″ width=»300″ height=»200″ title=»never»]
Nuestros proyectos parten de la necesidad de comunicar asuntos que nos inquietan 0 no nos son ajenos. Hay varias líneas que nos interesan especialmente: los entramados socio-culturales y los posicionamientos individuo-sociedad-individuo (relaciones interpersonales, comportamientos humanos, relación con diferentes contextos, la memoria).
[su_custom_gallery source=»media: 1064,1072″ limit=»80″ width=»300″ height=»200″ title=»never»]
El nuestro no es un trabajo críptico sino a veces pretendidamente obvio, buscando la complicidad mediante la ironía o el sentido del humor. Estamos interesados en el contacto con el interlocutor. Por ello, muchos de nuestros proyectos son participativos, en un doble intento por comunicar e invitar a la reflexión. Lo lúdico está presente pero entendido como proceso de indagación hacia el conocimiento. También nos interesa desmitificar la imagen elitista de la creación contemporánea.
[su_custom_gallery source=»media: 1061,1062″ limit=»80″ width=»300″ height=»200″ title=»never»]
El arte es cultura e invitación a la reflexión, no mero espectáculo y contemplación. Nuestra práctica artística, multidisciplinar, comprende intervenciones en el espacio público, instalaciones, acciones, performances, dibujos, collages, fotografías, vídeos, animaciones, documentación, objetos intervenidos o textos.
Los Vendaval
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=kcn2xFOH6RM»]